¿Alguna vez has sentido que tus redes sociales tienen mucho movimiento, pero tus ventas no reflejan ese esfuerzo? Si es así, probablemente estás generando atención, pero no estás guiando a tus prospectos hacia una conversión real. Aquí es donde entra en juego el funnel de ventas.  Hoy te compartiremos qué es, cómo funciona, y sobre todo, te daremos ejemplos sencillos de funnels de ventas que puedes comenzar a usar desde hoy mismo, incluso si no eres experto en marketing digital.



¿Qué es un funnel de ventas?

Un funnel de ventas (o embudo de ventas) es el camino que recorre un cliente desde que te conoce hasta que te compra. Se llama “embudo” porque muchas personas te descubren, pero solo algunas terminan comprando.

 Este proceso suele dividirse en tres etapas:

TOFU (Top of the Funnel) – Atracción: la persona descubre tu marca.

MOFU (Middle of the Funnel) – Interés: la persona muestra interés y evalúa si eres una buena opción.

BOFU (Bottom of the Funnel) – Decisión: la persona toma acción, como agendar una llamada o comprar.

 

Un funnel bien diseñado no solo informa, también guía y persuade de forma natural.



¿Por qué necesitas un funnel?

Muchos emprendedores con buen contenido se quedan estancados porque no tienen un proceso. Publican tips, reels o blogs, pero sin un camino claro para convertir visitas en ventas.

 

Un funnel te permite:

  1. Automatizar la nutrición de prospectos. 
  2. Medir y optimizar cada etapa del proceso.
  3. Construir relaciones antes de vender. 
  4. Convertir seguidores en clientes.

Y lo mejor: no necesitas complicarte con herramientas avanzadas. Puedes comenzar con lo que ya tienes: redes sociales, email, WhatsApp y una página web.



Ejemplo 1: Funnel para vender asesorías o servicios premium

(Ideal para: coaches, consultores, diseñadores, freelancers.) 

 

TOFU (atracción):

Post en Instagram: “5 errores que cometen los negocios al iniciar su estrategia de redes”.

Llamado a la acción: “Descarga gratis la checklist para evitarlos”.

 

MOFU (interés):

Alguien descarga la checklist y entra a tu lista de correo.

En automático, le llegan 2 correos con consejos adicionales y testimonios de clientes.

 

BOFU (decisión):

En el 3er correo se le invita a agendar una llamada gratuita para conocer su negocio.

En la llamada se presenta una propuesta de trabajo personalizada.

 

Resultado: el prospecto pasa de “curioso” a cliente en menos de una semana.



Ejemplo 2: Funnel para tienda en línea

(Ideal para: negocios con ecommerce como ropa, cosmética, gadgets.)

 

TOFU:

Reel en TikTok: “3 formas de usar este producto en tu día a día”.

Enlace en bio hacia una página con más productos y una promo exclusiva.

 

MOFU: 

Popup con regalo: “Suscríbete y obtén 10% de descuento en tu primera compra”.

Automáticamente reciben un correo con el cupón y sugerencias de productos.

 

BOFU: 

Si el usuario no compra en 48 horas, se le envía un recordatorio con testimonios + una oferta limitada de 24 horas.

 

Resultado: se acelera la conversión de visitantes en compradores.



Ejemplo 3: Funnel para servicios locales

(Ideal para: salones, clínicas, despachos, escuelas, etc.)

 

TOFU:

Anuncio en Facebook con enfoque local: “¿Buscas una sonrisa perfecta en CDMX? Conoce nuestras promociones de julio”.

 

MOFU: 

Formulario de registro para obtener una consulta gratuita o cupón.

Se le redirige a WhatsApp y se le envía un mensaje automático de bienvenida.

 

BOFU: 

Un asesor retoma la conversación, agenda una cita y da seguimiento.

 

Resultado: se usa la cercanía y el contacto directo para cerrar ventas.

 

¿Qué sigue?

Ya tienes la teoría y los ejemplos. Ahora es momento de aplicarlo. Comienza con un funnel sencillo, usando herramientas gratuitas si es necesario (como Mailchimp, Google Forms o WhatsApp Business).

 

 

Descarga gratuita:

 

Accede a nuestra plantilla de funnel editable en Google Docs para armar tu estrategia en menos de 1 hora.